Kapi Dhvaja Octubre 16

4 years, 6 months ago by Patrak das in Other

Hare Krishna!!!!!!!!!!!

Todas las Glorias a Srila Prabhupada

Todas las Glorias a UD, querido Gurumaharaja.

Por favor acepte nuestras reverencias. PAMHO

El boletín ya está (en ingles y español) en el grupo de Facebook, este es el enlace:

https://www.facebook.com/groups/166681160058275/

Este nuevo formato de boletín nos gusta mucho. Podemos apreciar sus dibujos y su letra. Muchas gracias siempre por ser de gran inspiración para nosotros. Mantenemos siempre sus instrucciones en nuestros corazones y tratamos de cumplir todos.

Regresamos a clases, despues de una semana de vacaciones. Continuamos trabajamos online.

Hemos diseñado una pizarra en la pared de nuestra habitación y estamos dando las clases desde ahí.

ASA - You are giving classes in you Pizza Maker???

Estamos más fijos en el sadhana y la adoración.

Ofrecemos todo lo que llega a nuestras manos a nuestras hermosas deidades.

Muchas gracias por darnos este grandioso servicio

EDT (Patrak das & Antuanette )

HpS - Your translations are extreme mercy. Monkey promises to try to make the KDh better quality. Can you please tell us about your werke?

Japan follow up

4 years, 6 months ago by aja.govinda in Other

Dear Guru Maharaj,

Please accept my most humble obeisances. All glories to Srila Prabhupad and your glorious service unto him.

We got a response from the Japanese library:

Please send your book the following our mailing address by FedEx.

. . . 

Tokyo 112-0003, 

Japan

ASA - Lord Aja-govinda Das, how will they send their MUNNEY?

Photos of art from Gopalito and Franco

4 years, 6 months ago by radhadance in Personal Sadhana Reports

Hare Krhna dear Gurudev

Please accept my respectful reverences at your beautiful and lovely feet, like lotus feet!

HpS - Right foot had arthritis, but gone now. Toes kind of mishapened. AGTSP. Paoho.

I am sending here some photos as requested by you. The first four are made by Gopalito using playdough.

HpS/TB-BW/UG - Super!

You can see a farm made by him as well as a small pot also from playdough where he on his own planted a mint plant and offered it to the altar saying that it is tulasi. The last photo shows Franco who says that his art is to work in the house on which he is fully engaged.

Radha japa prati jalpa devi dasi

Kindly accept also reverences from Franco and Gopalito.

ASA - !!!!! It is wood house near the public park?

Iskcon Chile class response Friday October 23

4 years, 6 months ago by madanmohandas in Calendar Development

Dear Maharaja: Please accept my humble obeisances! All glories to Srila Prabhupada!

In relation to your last questions in the post you sent me: ”How are you? Are all psychologists crazy? Are you crazy for Krsna?”

Unfortunately, I must confess that I continue to suffer from the disease of material madness, but with the help of you and the other great Vaisnavas I have faith that I can be cured.

Regarding the class, the structure is the following:

30 min: Your dissertation

45 min: Questions and answers (can be more if you like) We have successfully tested this new, more interactive and participatory format, which gives more prominence to questions and answers, in terms of increasing audience and participation. The connection will be made by Jagad Guru das with you on the day of the class.

The translation will be done by Cintamani Devi Dasi.

Yours in Srila Prabhupada's service.

Your servant Madan Mohan das.

ASA(TB) - See you in a few hours!!!!! Your servants!

  • Que tus rebaños se multipliquen y se amplíen los sacrificios en tu altar.
  • Mögen sich Ihre Herden vermehren und die Opfer auf Ihrem Altar sich ausdehnen.
  • لتتكاثر غنمك وتتسع الذبائح على مذبحك.

sPANISH Summary Colloquim PUC - Day 2 - Table: INDIGENOUS TRADITIONS

Hare Krishna Guru Maharaja,

Again the Carlos Rold's summary but now in spanish by . The last one finished in the same, so, is just that. But the spanish part was, indeed, missed. So now, here it is.

ASA[TB} - Hmmm? HAre KRsna!

RESUMEN COLOQUIO UC, 2° SESIÓN MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE

Jorge Calbucura: “Reflexiones sobre las sacralización del territorio. Dos perspectivas indígenas: Mapuche y Sami”

La cosmovisión emocional de los pueblos indígenas define nuestro bienestar desde los saberes y de nuestro sentir y pensar.

La cosmovisión indígena es un cosmos impregnado de sacralidad.

El chamán es un ser humano especial que tiene comunicación directa con los dioses y los espíritus de la naturaleza, pero que también cumple muchas funciones y tiene muchos atributos en su comunidad. 

La cultura chamánica tiene más de 50 mil años de antigüedad.

El chamán mapuche es el o la machi, en todo caso la mayoría de machis son mujeres.

Las definiciones de chamanismo son numerosas, el concepto existe solo como una abstracción en la mente de los investigadores.

El chamanismo Sami sigue siendo un misterio para los investigadores y representa una práctica de miles de años de historia que aún sigue sin entenderse cabalmente.

Hoy existe una cultura “chamánica” institucionalizada que es ejercida sin una comprensión de las raíces chamánicas.

El pueblo sami, asentado principalmente en Noruega, Suecia y Finlandia, fue cristianizado definitivamente en el siglo XVII y con eso fueron dominados junto con sus territorios, se alejó judicialmente a los sami de toda actividad política y quienes no aceptaban el cristianismo fueron acusados de brujería, se les prohibió realizar sus actividades ancestrales y muchos fueron quemados en la hoguera

Los sami intentaron integrar el cristianismo como un elemento más de su espiritualidad chamánica, pero la iglesia católica no lo aceptó y comenzó una campaña de persecución, por ej: los obligaron a entregar sus instrumentos musicales para impedirles realizar sus rituales. Es muy probable que el tambor sami causara mucho temor a las autoridades y gobernantes debido a las creencias poderosas que hay entorno.

La visión chamánica sami nos permite entender dónde estamos, quiénes somos, qué nos duele y que nuestro futuro está en el pasado, así que redescubrir nuestro pasado es fundamental para la construcción del futuro.

Francisco Huichaqueo: “Wüne adngen / la imagen antes de la imagen” 

Relató un testimonio, una historia que le sucedió en relación a su trabajo como artista audiovisual.

Hace 4 años las autoridades del Museo Arqueológico de Santiago lo invitaron para trabajar sobre unas reliquias mapuches, el museo las llama objetos arqueológicos.

Él no quería aceptar el trabajo, porque no era su especialidad, así que viajó al sur para pedir consejos y habló con la directora del Museo de Cañete, Juanita Paillalef, y ella le dijo que aceptara la misión, y la llamó “misión espiritual”. Los encargados del museo querían todo rápido y montar una exposición de objetos ancestrales mapuches en 1 mes, pero Francisco dijo que no puede ser tan rápido, hay que esperar, los tiempos mapuches, y sobre todo para estos asuntos, son diferentes, no hay apuro. Durante su viaje al sur una machi le dijo que le llegaría un sueño. Entonces después de un tiempo llegó y tuvo un sueño místico donde habían muchos objetos volando en el espacio y se experimentaba como una revelación, para él fue una experiencia espiritual de desdoblamiento o viaje astral. De pronto en el espacio se abre una luz blanca y vio muchos objetos mapuches en un espacio cerrado, los de uso doméstico, los de uso ritual y espiritual, todo estaba ahí atrapado volando. Él le contó el sueño a la machi y ella le dijo que necesitaba tiempo para “digerir” el sueño de Francisco, entonces pasaron los días y la machi tuvo su sueño: esa luz era el pueblo antiguo mapuche que querían conectarse con los objetos y ser liberados de las cajas de vidrio. Francisco escribió lo siguiente para la exposición:

“Wenu Pelon - Portal de luz

Existe un portal donde se conectan los espacios distantes, es un túnel por donde viajan los objetos a reencontrarse con su sentido original.

Los objetos salen de nuestros campos, de nuestras casas, son de uso diario, pero también son nuestros objetos ceremoniales. Se dirigen ahora por el espacio hacia el resplandor del cielo, suben en forma de espiral hacia el portal de luz. Sacudiéndose el polvo dejan atrás las gavetas de la conservación, las etiquetas de la catalogación arqueológica desaparecen. Así, volando, agitan su energía para recobrar la condición de los objetos vivos, portadores de sabiduría. Los activa nuestra energía, nuestra forma de ver y vivir el mundo de hoy.

Se escuchan voces mientras los objetos se trasladan por el portal camino al Wenu Mapu, la Tierra del Cielo - no somos objetos de museo, somos una cultura viva -. Se ve una silueta, es un retrato familiar, un caballo reconoce el olor de un Kultrún, una rama de Föye/Canelo viaja por el agua del río hasta encontrar las manos de una Machi.

En este espacio y por un tiempo indefinido se elevará una rogativa día y noche. Cuando culmine el proceso, nuestros objetos serán más livianos y habrán recuperado el secreto del por qué estamos acá.

El instinto espiritual antes que la razón.”  

Esta última frase le llegó de súbito como una visión intensa.

Wenu Pelon es el nombre de la expo.

Francisco dijo “yo obedecí mi sueño, hay que obedecer el sueño, podría haber reclamado todos los objetos para el Museo de Cañete, por ej., pero era necesario llevar la energía ancestral mapuche al centro de la capital. La exposición se inauguró con un guillatún y con participación de representantes del pueblo mapuche… yo me dejé guiar por mi sueño”

Francisco proyectó su trabajo audiovisual en el interior de los objetosarqueológicos mapuches.

Arma su programación con los que va sintiendo y con la que va soñando, así es su trabajo de curador, porque el museo lo nombró curador de arte, y una machi le dijo que era como “curandero”, entonces que él podría “curar” a través de ese espacio; esa es la curatoría, sentimientos, sueños y la vida misma, no hay autores.


Carmen Vicente: “Escuela de Secretos de Carmen Vicente; una educación estética desde él chamanismo”

Ella nace en 1956 en Loja, al sur de Ecuador. Desde los 4 años comenzó a ser instruida como chamana y hoy es reconocida como líder espiritual. En 2003 impulsa y crea la “Escuela de Secretos”.

“Crecí viendo a los adultos esconder las cosechas para que las autoridades no se llevaran todo. Cuando niña aprendí a curar a los animales y luego a los niños, yo tenía 5 años y a los 14 recién fui a la ciudad. 

Chamán es un oficio, un trabajo, un chamán también va a pescar, a buscar agua, a trabajar la tierra, él hace de todo para la convivencia de la comunidad”.

Quiso ir a la ciudad para entender las letras y saber que dicen las letras. Dijo que ya era “vieja” a los 14 años, así que tuvo que ir a una escuela nocturna de adultos para aprender a leer. Se hizo de amigos que la llevaron a los patios de las universidades para escuchar los debates que se producían en esa época influenciados por la corriente artística que provenía de chile en los años 70 y que hablaban de la situación política en ese país. 

“Hoy los sistemas de salud no llegan a las amazonas donde están los niños enfermos por la toxicidad de los ríos provocada por las empresas; entonces, la energía y el trabajo de los chamanes entienden con qué plantas puedes sanar esta toxicidad y las enfermedades. 

De todas las mujeres maestras de mi comunidad aprendí cómo debería ser la educación para poder mantener la comunicación directa con la naturaleza.

Una de las cosas que aprendí en la ciudad es que las autoridades eran hombres blancos; entonces, cuando comencé a enseñar en diferentes grupos y comunidades, entendí que tenía también que educar a la gente blanca porque ellos seguirán en el poder.

Cuando tuve la idea de crear una escuela me dije que sería una escuela de secretos para enseñar todo lo común que tenemos de la tierra. Yo quiero ser porque lo que es propio se ama. Me encanta cuando las personas dicen “nuestros pueblos indígenas”, porque queremos que nos vean y sientan así: “nuestros”; esto tiene que ver con el cuidado, cuidar a los pueblos que han estado aquí por miles de años, por supuesto que las personas modernas podrían vivir sin nosotros, pero que lindo sería que continuemos todos juntos, que nos integremos todos y convivamos en el mundo. El chamanismo es también esta “juntura” o unión de conocimientos y experiencias. La escuela la definimos nosotros y no el ministerio.”

-END OF THE SUMMARY-

Deep NMD

4 years, 6 months ago by hps in Personal Sadhana Reports

Hare Krishna Dear Maharaj,

Please accept my humble obeisances at your lotus feet. All glories to Sri Sri Guru and Gauranga and Srila Prabhupada.

Thank you for your kind response and kind words of wisdom.

Meera is in her senior year of High school and busy with college applications etc. She is also pursuing her dance interests simultaneously- virtually. 

Here is a recent link: 

https://youtu.be/Oz_hJMSQDmg

Please bless us Maharaj and Meera especially as she is heading into another important phase of her life. 

Thank you for your kind association,

Your servant,

Sukha-sagari DD

HpS - We hope someone starts work on an ISKCON Song of the Bee Dance!